MX | Investigación | Tendencias en el consumo alimentario
- dinamicco
- 6 ago
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 18 sept
En un contexto donde los hábitos alimentarios están profundamente influenciados por discursos digitales, este informe ofrece una mirada antropológica a las conversaciones que los mexicanos sostienen en redes sociales sobre la industria alimentaria. A través del análisis de más de 345 mil menciones y millones de interacciones recopiladas entre diciembre de 2024 y julio de 2025, revelamos emociones colectivas, desconfianzas sociales, tendencias culturales y nuevas formas de agencia del consumidor.
Este estudio, basado en los principios de la antropología digital de DINAMIC, busca comprender cómo las narrativas, quejas, adhesiones o rechazos expresados en plataformas como TikTok, Facebook, X e Instagram, configuran un mapa emocional y simbólico sobre el acto de consumir alimentos. Desde la indignación ante ingredientes dañinos hasta el orgullo por las recetas familiares, el informe identifica patrones conversacionales que reflejan tensiones entre industria y salud, tradición y modernidad, consumo y resistencia.
Al situar estas voces digitales en el centro del análisis, este documento no sólo ofrece insumos valiosos para actores de la industria alimentaria, sino también para instituciones, comunicadores y profesionales interesados en transformar el sistema alimentario desde una comprensión profunda de la cultura digital contemporánea.
Comentarios